LIBROS DE AUTO AYUDA, UNA PEQUEÑA REFLEXION
“Quiérete a ti mismo”, “Si quieres puedes” “El arte de ser feliz” “El miedo lo vences” “Como superar la ansiedad” y así hasta el infinito. Obviamente estos son títulos que me acabo de inventar (igual he acertado con alguno) pero pueden ser perfectamente libros de autoayuda que encontraríamos en una librería cualquiera de nuestra ciudad. Cada vez son más las personas que consumen este tipo de libros, según NPD Grupo, las ventas de libros de autoayuda se incrementaron en un 11% entre 2013 y 2019, alcanzando los 18,6 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo en ese último año. El número de libros publicados se triplicó en ese mismo periodo. Y todo esto antes de la pandemia. No sé que fue antes si el huevo o la gallina, es decir, no sé si verdaderamente había un publico necesitado de estos libros y el mercado se los dio, o por el contrario fue el mercado el que ha creado esta necesidad, como todas las modas supongo será un poco de ambas. Lo cierto es que a día de hoy son sin duda los libros que mas han incrementado las ventas, en cuanto a perfil del comprador, parece ser que las mujeres son las que más consumen este tipo de manuales, un 28% más que los hombres. (según idéalo). Con respecto al rango de edad, las personas comprendidas entre 45 y 54 años son las que más leen esta categoría de libros.
Mas que en el perfil del comprador, de lo que busca en un libro de este tipo, me gustaría centrar mi reflexión en los escritores y en el resultado obtenido tras la lectura.
Tras un breve análisis, podemos observar que los visionarios, gurús, coachers, psicólogos etc. que escriben estos manuales de autoayuda suelen ser de varios tipos.
- Personas que les ha pasado algo y lo han superado. Entonces el libro versa de su experiencia traumática cómo vieron la luz, crearon un método y te lo venden. Se supone qué si a él/ella le funciono, si uno lo pone en práctica también le funcionará.
- Experto en alguna materia: Suele ser alguien que ha estudiado o trabajado durante tiempo algún tema de la condición humana y hace un pequeño manual dándote las pautas a seguir para que superes tu problema.
- El totum revolution o todo vale. En este caso se encuentran oportunistas que viendo que esto de la autoayuda vende, hacen un sofrito de ideas sacadas de la red, las copian pegan y lo venden. Incluso pueden llegar a inventase los casos y experiencias que pone en su libro.
Como he dicho antes, vamos a obviar los motivos por los que alguien se acerca a este tipo de literatura, serán de distinta índole, curiosidad, malestar, búsqueda soluciones, etc. Pero hagamos un ejercicio de imaginación que le puede aportar el libro según del tipo que sea.
Supongamos que compra un libro del tipo 1, lo primero que verá es una bonita historia de superación, le conmoverá, empatizará con el autor, en ese momento está ya totalmente entregado, venga yo también lo haré. Es aquí cuando empieza a leer el método y más menos su interés por el mismo se irá diluyendo a medida que avanza en la lectura. Generalmente acabará el libro casi por terminarlo, volverá a su vida y el libro no habrá conseguido cumplir las expectativas que tenía, como mucho habrá sacado un par de ideas, que generalmente se le olvidaran enseguida. Sí, sí, habrá una pequeña parte de lectores que saldrán emocionados, siempre los hay, esos son los que quieren creer.
Era razonable pensar que por muy buena que haya sido la historia de superación y el método que empleó, eso es algo que no se puede usar para todo el mundo porque a uno le haya funcionado no quiere decir que funcionara con los demás, ya que cada uno somos fruto de nuestra genética, nuestro sistema familiar, nuestra historia de aprendizaje y de nuestra relación con el entorno.
¿Y si el libro eras de los del tipo 2? De los escritos por expertos en algo. Probablemente el acercamiento difiera un poco, primero se encontrará con una presentación del currículo del autor, unos capítulos que dejen claro que es un experto en la materia para luego pasar a desarrollar su método. Una vez más el lector lo leerá y dependiendo de la pericia del escritor, se le hará más ameno o menos, le resultará más interesante o menos, pero llegados al final, el tan ansiado cambio de su situación tampoco se producirá. Sí, sí, habrá una pequeña parte de lectores que saldrán emocionados, siempre los hay, esos son los que quieren creer.
Creo conveniente aclarar que este tipo de libros verdaderamente los han escrito expertos en la materia con lo que no seré yo el que ponga en tele de juicio su profesionalidad, sino que el error puede darse por la expectativa generada por el lector y la dificultad de la elaboración de un método general válido para todo el mundo. Me explico, por muy profesional que uno sea en una materia por ejemplo como la ansiedad, cada caso es distinto y el método solo es una guía a seguir, pero siempre habrá que modificarlo según la persona que se tengan enfrente.
Por último, el tipo tres. Como ya he dicho antes estos suelen ser un collage de ideas puestas con apariencia de coherentes pero que dejan mucho que desear a la hora de un análisis de consistencia teórica. Bueno el lector sacará chispazos de conocimiento inconexos que le valdrán para un rato, pero una vez más se le olvidarán rápidamente. Sí, sí, habrá una pequeña parte de lectores que saldrán emocionados, siempre los hay, esos son los que quieren creer.
Resumiendo: Leer libros de auto ayuda puede ser una práctica entretenida, que incluso aporten pequeñas ideas y buena información, pero como dijo un psicólogo cuyo nombre no recuerdo, la información no forma, solo informa. Producir un cambio en las personas es una tarea muy muy difícil, ya que somos sistemas que tendemos a la homeostasis por muy disfuncional que esta sea. Si alguien quiere verdaderamente solucionar un problema es más conveniente que acuda a un profesional que le pueda ayudar y aún así no se le podrá garantizar el éxito, pero se estará más cerca de conseguirlo.