¿Es Real la Realidad?
La realidad inventada y su importancia en la salud mental
Paul Watzlawick, reconocido psicólogo y teórico de la comunicación, planteó la idea de “Realidad Inventada” como un concepto fundamental en su obra. Según Watzlawick, la realidad no es algo que simplemente descubrimos sino algo que creamos a través de la comunicación y las interacciones sociales. Nuestra realidad es el resultado de nuestras percepciones y las interpretaciones que damos a los eventos que nos rodean. La interpretación que damos viene determinada por lo que Paul llama los marcos de referencia. Estos marcos son las lentes a través de la cuales damos sentido a los eventos. Los marcos son el resultado de nuestra educación, cultura, experiencias pasadas y creencias personales y pueden diferir ampliamente entre individuos.
Implicaciones en la salud mental-terapia
Si aceptamos que la realidad percibida por uno mismo no es más que una realidad inventada, podemos suponer que parte de la solución a los problemas será analizar la realidad inventada e intentar cambiarla, ya que, si se puede inventar una vez, se podrá inventar más.
Si por ejemplo en una pareja, uno de los dos percibe la relación como algo que tiene que ser tremendamente puro, que el amor verdadero es para siempre, que solo se tienen ojos para la persona amada y de repente en una situación laboral o social se da cuenta que hay alguien por el que podría sentir algo. Esta persona podría pensar que ya no está enamorado de su pareja, porque si en su realidad cuando uno está enamorado no tiene ojos para nadie más. Entonces a partir de ahí, igual empieza a cuestionarse si está o no enamorado, empieza a buscar pruebas que corroboren su enamoramiento. Se inicia así una constante carrera de comprobaciones que cada una de ellas en vez de confirmar, genera más dudas. Esta rumiación cognitiva influye en su estado emocional, pudiendo generar ansiedad en unos casos y en otros estados de tristeza o depresivos, todo su mundo se le viene encima, la relación con su pareja se ve afectada, cada intento de comprobación le genera más y más dudas, entra en una espiral de la que es difícil salir.
Si simplemente conseguimos modificar la realidad en la que persona vivía y la sustituimos por otra en la que se le transmita que en el amor es compatible estar enamorado/a y a la vez sentirte atraído por otras personas, se pararía la espiral de verificaciones, no se le daría más importancia a esa atracción y la relación de pareja seguiría.
Esto es solo un pequeño ejemplo de cómo puede influir nuestra realidad en nuestro comportamiento, he usado el caso de la creencia del amor, porque me parece bastante gráfico, pero entiendo que el lector se dará cuenta que lo mismos es aplicable en casos de auto exigencia, percepción de triunfar en la vida, o de lo que es ser un buen amante (en cuanto a relaciones sexuales) etc.
Expresado de otro modo, muchos de los problemas que afectan a nuestra salud mental o a nuestro estado emocional, derivan de una interpretación de la realidad disfuncional, que lejos de ayudarnos a adaptarnos mejor, nos genera más malestar.