brainspotting

Terapia Brainspotting: tratamiento para ansiedad generaliza y sufrimiento

El experimentado psicoterapeuta David Grand, estaba practicando en el 2003 la terapia de EMDR con una paciente, una gimnasta rítmica que no conseguía realizar una maniobra. Por mucho que lo ensayara era incapaz de realizar esa triple vuelta que los entrenadores le pedían. Las sesiones de EMDR transcurrían y no conseguía desbloquear a la paciente. En una de estas arduas sesiones, David observo que cuando movía los dedos delante de la paciente, al pasar un punto exacto, las pupilas se dilataban y contraían para luego al quitar el dedo y seguir moviéndolo volver a su ser. En una de estas veces, decidió parar el dedo en el punto exacto donde la pupila se dilataba, sorprendentemente, la paciente empezó a asociar imágenes de experiencias vividas en el pasado con la situación actual, empezó a experimentar sensaciones en el cuerpo y por fin se desbloqueó, eso le hizo verbalizar todo lo que sentía en ese momento y como lo interpretaba. Cuando fue a los entrenamientos intentó hacer la triple vuelta y le salió a la primera.

Esta experiencia surgida de forma fortuita con este paciente, le llevo a observar cómo se comportaban las pupilas de aquellos a los que les practicaba EMDR, vio que en todos los casos había un momento en el que, al pasar el dedo por esa zona, la pupila se dilataba y contraía más rápido volviendo a su respuesta normal al continuar el movimiento. Esto le llevo a volver a detener el dedo en ese lugar y trabajar desde ahí todo el procesamiento adaptativo de la información que también se trabaja en el EMDR. De esta forma, todas las sesiones de EMDR se fueron convirtiendo en sesiones de esta nueva modalidad, a la que le llamo Terapia BRAISPOTTING.

terapia Brainspotting

¿EN QUÉ PATOLOGÍAS ESTÁ RECOMENDADO?

En un primer lugar, como es una evolución del EMDR, funciona muy bien para las mismas patologías en las que se usaba esa técnica, es decir, sucesos traumáticos. (Véase mi artículo sobre EMDR). Entonces, ¿cuál es la diferencia? Según los seguidores de esta disciplina, el acceso a la información des adaptativa es más rápida y profunda que con el EMDR.

Por otro lado, esta técnica te permite el abordaje de más trastornos, sobre todo aquellos relacionados con ansiedades generalizadas en las que el paciente acude a consulta manifestando un ansiedad o estado ansioso sin saber muy bien porque y sin que después de sesiones de terapia verbal hayamos conseguido identificar alguna característica que nos ayude a avanzar.

Otra área donde creo que esta técnica es de lo más revolucionaria es para superar bloqueos profesionales de aquellas personas dedicadas a disciplinas como el deporte o las artes. De los estudios realizados por todos los terapeutas del equipo de David Grand, se llegó a la conclusión de que todas aquellos deportistas y artistas que llegan a consulta por que no eran capaces de superar un reto que le obligaba su profesión, por ejemplo realizar un salto en patinaje artístico, tocar una pieza musical complicada, tomar una curva en una carrera de mostos de una determinada forma o pintar determinado objeto y que con el EMDR costaba mucho desbloquear, aplicando el BRAINSPOTTING se conseguían mejores y más rápido resultados.

Por último, el BRAINSPOTTING se está usando también con buenos resultados en aquellas patologías como dolores aparentemente sin causa orgánica o muy indefinida, como acuíferos, pitidos en oídos e incluso migrañas.

¿Cómo es una sesión de Brainspotting?

El terapeuta le pide al consultante que piense en un evento que le genere perturbación. Como en el caso del EMDR se prepara la imagen diana, se analiza que cantidad de malestar le produce esta, donde la localiza en el cuerpo y con qué pensamiento lo relaciona. Una vez bien delimitado todo el marco de actuación el terapeuta se pone delante del paciente y le dice que mire el puntero que le enseña. Se va moviendo el puntero hasta delimitar el lugar exacto donde la mirada hacia él, le genera mayor perturbación. ( Ese es el brainspot, o lugar del cerebro). A partir de ahí se inicia la desensibilización y la readaptación de la información.
brainspotting

Es una terapia que se le exige al paciente estar mucho tiempo mirando a un punto determinado, esto puede generar estados semihipnóticos, que van muy bien para la rápida adaptación de la información, pero por otro lado son situaciones que cansan mucho, tanto psíquica como físicamente con lo que hay que acompañar al paciente y hacer pequeños descansos.

Cuando saqué el certificado de terapeuta en Brainspotting lógicamente viví en primera persona la experiencia de que me lo realizaran a mí, (en el curso de EMDR también fue igual) y he de decir que es una herramienta muy válida y potente donde se nota que pasan cosas en el eje mente –cuerpo. En aquel curso de certificación además de psicólogos y psiquiatras había neurólogos que también querían certificarse. Les pregunté por las bases neurológicas de esta terapia y como pasa muchas veces en todo lo que hace referencia al funcionamiento del cerebro, no sabían explicar muy bien el proceso exacto que se daba a nivel neurofisiológico cuando se practica el BRAINSPOTTING, pero si tenían claro que determinadas áreas del cerebro se veían afectadas produciéndose alteraciones a nivel neurológico.

Para más información sobre esta terapia adjunto link a la página de la asociación oficial de Brainspotting.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *